Visa de Trabajo
En esta página:
- Información General
- Exención de entrevista visa H2
- Descripción de la Visa y Requisitos
- Cuándo Hacer la Solicitud
- Elementos de Solicitud
- Cómo Hacer la Solicitud
- Documentos de Soporte
- Dependientes
- Más Información
Información general
Si usted quiere trabajar temporalmente en los Estados Unidos como un no inmigrante, usted necesita una visa específica en base al tipo de trabajo que usted va a realizar, de acuerdo con la ley de inmigración de los Estados Unidos. La mayoría de categorías de trabajadores temporales requieren que su futuro empleador o agente presente una petición en los Estados Unidos, la cual tiene que ser aprobada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS –por sus siglas en inglés–) antes que usted pueda solicitar la visa de trabajo.
Todos los solicitantes de visas H, L, O, P, Q y R deben tener una petición a su nombre aprobada por USCIS. La petición, formulario I-129, tiene que ser aprobada antes de que usted pueda solicitar la visa de trabajo en la Embajada. Cuando su petición sea aprobada, su empleador o agente recibirá un documento llamado Notice of Action, formulario I-797, el cual es la notificación de la aprobación de su petición. Durante su entrevista, el oficial consular verificará la aprobación de su petición a través del Servicio de Gestión de Información de Peticiones del Departamento de Estado (PIMS –por sus siglas en inglés–).
Usted tiene que presentar en su entrevista el número de recibo de su petición I-129 para verificar la aprobación de su petición. Por favor tome en cuenta que es posible que se aplique una cuota de reciprocidad por la emisión de la visa. El oficial consular le notificará durante su entrevista y le indicará la ventana donde debe realizar el pago antes de adjudicar su caso. La aprobación de una petición no garantiza la emisión de una visa.
Nuevo proceso de solicitud para visas de trabajo temporal H2
Nuevo proceso de solicitud para visas de trabajo temporal H2 (última actualización 11 de mayo del 2021)
El proceso de solicitud de visas de Trabajo Temporal (H-2) en la Embajada de los Estados Unidos en Guatemala actualmente utiliza un mecanismos de exención de entrevista para mitigar la propagación del COVID-19.
Información para solicitantes de visa H-2A: Los solicitantes de visas H-2A ahora pueden usar un mecanismo de exención de entrevistas grupales para solicitar sus visas.
Si desea programar una cita para un grupo de personas que trabajarán para la empresa que representa, el proceso es el siguiente:
Paso 1. El peticionario presenta una solicitud de certificación laboral temporal (TLC) al Departamento de Trabajo de los EE. UU. (DOL, por sus siglas en inglés). El peticionario debe solicitar y recibir una certificación laboral temporal para trabajadores H-2A o H-2B del DOL. Para obtener más información sobre el proceso de solicitud de certificación laboral temporal, consulte la página web del Certificación Laboral para Mano de Obra Extranjera del Departamento del Trabajo”.
Paso 2. Reúna la siguiente información y documentos. Deberá cargar esta información como un archivo adjunto una vez que su solicitud para una cita grupal haya sido aprobada por la Embajada:
- Una lista de todos los solicitantes con su nombre completo, fecha de nacimiento y número de pasaporte.
- Una copia del Aviso de aprobación I-797, asegúrese de que la petición sea válida.
Continúe al paso 3
Tenga en cuenta que cualquier solicitante con inelegibilidad válida como deportaciones recientes, condenas penales, denegaciones previas de visas u otra circunstancia que requerirá una entrevista en persona. Sin embargo, las entrevistas no se programan por el momento y no está claro si se programará una entrevista antes de la fecha de vencimiento de la petición.
Información para solicitantes de visas H-2B: Si desea programar una cita para un grupo de trabajadores H2B, el proceso es el siguiente:
Paso 1.El peticionario presenta una solicitud de certificación laboral temporal (TLC) al Departamento de Trabajo de los EE. UU. (DOL, por sus siglas en inglés). El peticionario debe solicitar y recibir una certificación laboral temporal para trabajadores H-2A o H-2B del DOL. Para obtener más información sobre el proceso de solicitud de certificación laboral temporal, consulte la página web del Certificación Laboral para Mano de Obra Extranjera del Departamento del Trabajo”.
Paso 2. Reúna la siguiente información y documentos. Deberá cargar esta información como un archivo adjunto una vez que su solicitud para una cita grupal haya sido aprobada por la Embajada:
- Una lista de todos los solicitantes con su nombre completo, fecha de nacimiento y número de pasaporte.
- Una copia del Aviso de aprobación I-797 y si es posible, una copia del I-129, petición para un trabajador no inmigrante, asegúrese de que la petición sea válida.
Tenga en cuenta que cualquier solicitante con inelegibilidad válida como deportaciones recientes, condenas penales, denegaciones previas de visas u otra circunstancia que requerirá una entrevista en persona. Sin embargo, las entrevistas no se programan por el momento y no está claro si se programará una entrevista antes de la fecha de vencimiento de la petición.
Paso 3. Solicite una cita grupal para visas H-2A y H-2B :
Haga clic aquí para obtener información sobre cómo solicitar y hacer una cita grupal. Si ya tiene un nombre de usuario, ingrese el nombre y la contraseña haciendo clic aquí para continuar. Si aún no tiene uno, debe crear uno nuevo utilizando la información del representante del grupo. Haga clic aquí para crear un nuevo nombre de usuario. El representante de grupo debe estar registrado en la Sección Consular de la Embajada de los Estados Unidos, si aún no está registrado puede enviar un correo a GuatemalaH2@state.gov solicitando las instrucciones de este proceso.. Si no tiene un representante registrado, el Ministerio de Trabajo de Guatemala puede ofrecerle sus propios servicios de reclutamiento sin costo. Para más información, visite el sitio web Ministerio de Trabajo o póngase en contacto con movilidadlaboral@mintrabajo.gob.gt. Siga cuidadosamente las instrucciones para evitar demoras o complicaciones. No comience a agregar solicitantes al perfil del coordinador del grupo hasta que haya enviado la solicitud del grupo y recibido un correo electrónico de aprobación de la Embajada.
Por favor tome en cuenta que las Embajadas y Consulados de los Estados Unidos podrían ofrecer servicios limitados de visas debido a la pandemia del COVID-19, en cuyo caso, es posible que no puedan atender su solicitud a menos que el viaje propuesto se considere de emergencia o de misión crítica
¿Cómo sabré si mi solicitud ha sido aprobada y qué debo hacer a continuación?
- Si la Embajada de los Estados Unidos aprueba su solicitud de cita, el representante del grupo recibirá un correo electrónico de aprobación de no-reply@ustraveldocs.com; este correo electrónico indicará que el representante del grupo puede acceder nuevamente al sistema y confirmar la cita que la embajada ha asignado. El representante, y solo el representante, debe presentarse a la Embajada de los Estados Unidos la embajada el día y la hora asignados para entregar los documentos de solicitud para todos los solicitantes.
- El día designado para entregar los documentos será dentro de los siguientes cinco días hábiles para garantizar el tiempo suficiente para completar los formularios, realizar el pago correspondiente y recopilar y organizar los documentos de cada solicitante.
- Si el representante del grupo no deja los documentos en la Embajada de los Estados Unidos en Guatemala el día asignado, debe enviar una nueva solicitud.
- Si el representante del grupo no trae toda la documentación requerida de los solicitantes a la cita, la Embajada de los Estados Unidos en Guatemala recibirá la documentación disponible en ese momento, y el representante debe solicitar una nueva cita para los documentos faltantes.
Los siguientes documentos deben presentarse para cada solicitante durante la entrega en la Embajada de los Estados Unidos:
- Pasaporte válido (si anteriormente tenía visa (s), adjunte los pasaportes correspondientes)
- Una fotografía reciente haga clic aquí para ver las especificaciones). No se recibirán fotografías modificadas digitalmente, que no cumplan con los parámetros establecidos y no se podrán reutilizar las fotografías de solicitudes de visa anteriores.
- Hoja de confirmación del DS-160. Al completar este formulario, es muy importante responder a todas las preguntas con la verdad. Debe mencionar cualquier arresto, duración de estadía, si ha intentado cruzar la frontera ilegalmente, así como cualquier problema que haya tenido con las autoridades de inmigración o policía en cualquier país. Si no se responde a las preguntas de manera veraz, la Aduana y la Patrulla Fronteriza denegarán la visa o realizarán una posible detención en el puerto de entrada.
- Copia del Formulario I-797 (una copia para el grupo).
- Copia del contrato de trabajo entre el empleador y el empleado
¿Cómo recibiré los pasaportes?
Cuando se complete el proceso, el coordinador del grupo recibirá un correo electrónico indicando que los pasaportes de los solicitantes están listos para ser recogidos en la ubicación de Cargo Expreso seleccionada en su perfil. Si tiene preguntas adicionales visite el sitio web ustraveldocs o escriba a la siguiente dirección de correo electrónico: guatemalaniv@state.gov y coloque "H2IW" en el campo de asunto del correo electrónico.
Favor tomar nota que debido a los recursos limitados por la situación actual, la Embajada de los Estados Unidos en Guatemala tomará un periodo de dos semanas, a partir de la recepción de documentos, para procesar las solicitudes de Visas H2. Agradecemos tomar en cuenta esta información al momento de realizar la programación de citas y de ese modo evitar retrasos.
Descripción de la Visa y Requisitos
H-1B (ocupación especializada)
Usted necesita una visa H-1B si va a los Estados Unidos para realizar servicios en un trabajo profesional. Para calificar, usted tiene que tener una licenciatura o un grado más alto (o un título equivalente) en la especialidad específica para la que va a trabajar. USCIS determinará si su empleo constituye una ocupación especializada y si usted está calificado para realizar ese servicio. Su empleador debe presentar una solicitud de condiciones laborales al Departamento de Trabajo respecto a los términos y condiciones del contrato de empleo con usted.
H1B1 (visa de trabajo temporal)
¿Califico para una visa H1B1?
Sólo los ciudadanos de Chile y Singapur son elegibles como solicitantes principales para esta visa; sin embargo, sus cónyuges e hijos pueden solicitar visas H-4 de dependientes, sin importar su país de ciudadanía. Para obtener más información, por favor visite esta página web.
H-3 (entrenamiento)
Se necesita una visa H-3 si va a los Estados Unidos a recibir capacitación por parte de un empleador en cualquier campo de acción que no sea educación o de posgrado, por un período de hasta dos años. Usted puede recibir pago por su capacitación y su trabajo práctico está autorizado. La capacitación no puede ser usada para proporcionar empleo productivo y no puede estar disponible en su país de origen.
H-4 (dependientes)
El o la cónyuge o hijos solteros (menores de 21 años) pueden recibir una visa H-4 para acompañar al beneficiario principal de una visa H a los Estados Unidos. Sin embargo, su cónyuge/hijos no tienen permiso para trabajar mientras permanezcan en los Estados Unidos.
L-1 (transferencia dentro de una compañía)
La visa L-1 es requerida si usted es un empleado de una compañía internacional, la cual lo está transfiriendo temporalmente a su oficina en los Estados Unidos. La compañía internacional puede ser de los Estados Unidos o una organización extranjera. Para calificar para una visa L-1, usted tiene que estar al nivel gerencial o ejecutivo, o tener conocimientos especializados y estar destinado a ocupar un puesto dentro la compañía de los Estados Unidos en cualquiera de esos niveles, aunque no necesariamente en el mismo puesto que tenía con anterioridad. Además, usted tiene que haber estado empleado fuera de los Estados Unidos dentro de la compañía internacional continuamente por al menos un año dentro de los tres años anteriores a su solicitud de admisión a los Estados Unidos. Usted también puede solicitar la visa L-1 después de que su compañía de los Estados Unidos o afiliada haya recibido una petición aprobada del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS –por sus siglas en inglés–) ya sea abierta o individual.
L-2 (dependientes)
El o la cónyuge o hijos solteros (menores de 21 años) pueden recibir una visa L-2 para acompañar al beneficiario principal de una visa L-1.
O (personas con habilidades extraordinarias)
Las visas clase O son emitidas a personas con una habilidad extraordinaria en las ciencias, artes, educación, negocios o atletismo, o logros extraordinarios en producción de cine y televisión y su personal esencial de apoyo.
P (artistas, atletas)
Las visas clase P son emitidas a ciertos atletas, animadores, artistas y personal esencial de apoyo que van a actuar en los Estados Unidos.
Q (intercambio cultural)
Se necesita una visa Q si usted va viajar a los Estados Unidos para participar en un programa de intercambio cultural internacional con el propósito de proporcionar capacitación práctica, empleo y compartir la historia, cultura y tradiciones de su país de origen. Usted debe tener una petición a su nombre presentada en un programa patrocinador y la petición debe ser aprobada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS –por sus siglas en inglés–).
¿Cuándo hacer la solicitud?
La Embajada puede procesar su solicitud para visa H, L, O, P o Q hasta 90 días antes del inicio de su situación laboral como lo indica su formulario I-797. Sin embargo, cuando haga sus planes de viaje, por favor tenga en cuenta que, debido a regulaciones federales, usted solamente puede usar su visa para solicitar la entrada a los Estados Unidos no más de 10 días antes del inicio del período de su estatus aprobado indicado en su formulario I-797.
Requisitos de solicitud
Si usted solicita una visa H, L, O, P, o Q, debe presentar lo siguiente:
- La hoja de confirmación de la Solicitud Electrónica de Visa de No Inmigrante, formulario (DS-160). Visite la página web del DS-160 para más información sobre el formulario DS-160.
- Un pasaporte válido para viajar a los Estados Unidos con una validez de al menos seis meses más que el tiempo que va a permanecer en los Estados Unidos (revise acuerdos específicos con cada país).
- Una fotografía de 5cm x 5cm (2” x 2”) tomada en los últimos seis meses. Esta página web tiene información sobre el formato de fotografía requerido.
- Un recibo que muestre el pago no reembolsable de US$190 correspondiente a la cuota de proceso de la solicitud de visa de no inmigrante, pagado en moneda local. Esta página web tiene más información sobre el pago de dicha cuota. Si se emite la visa, dependiendo de su nacionalidad, podría haber una cuota adicional de reciprocidad por la emisión de la misma. El sitio web del Departamento de Estado puede ayudarlo a determinar si usted debe pagar una cuota de reciprocidad por la emisión de su visa y cuál es su valor.
- Si usted es un solicitante de una visa L-1 con una petición en blanco, usted debe pagar una tarifa de prevención y detección de fraude (más información acerca de esta tarifa la encuentra aquí).
- El número de recibo impreso en su petición I-129. Copias de papeles del formulario I-797 no son requeridos en la entrevista.
Además de estos requisitos, usted debe presentar una hoja de cita para entrevista que confirme que ha programado una cita a través de este servicio. Usted puede presentar también otros documentos que crea que respaldan la información proporcionada al oficial consular.
Proceso para hacer la solicitud
Paso 1
Pague la cuota de solicitud de visa
Paso 2
Llene el formulario (DS-160) de Solicitud Electrónica de Visa.
Paso 3
Programe su cita en esta página web. Usted necesita la siguiente información para poder programar su cita:
- El número de su pasaporte.
- El número que se encuentra en su recibo de pago. (Presione aquí si necesita ayuda para encontrar este número).
- Los 10 dígitos del código de barras de la hoja de confirmación de su formulario DS-160.
Paso 4
Preséntese a la Embajada de los Estados Unidos en el día y la hora de su entrevista. Tiene que presentar una copia impresa de su carta de cita, la hoja de confirmación de su DS-160, una fotografía tomada durante los últimos seis meses, su pasaporte actual y todos los pasaportes anteriores, y el recibo original de pago de la cuota de visa. No se aceptarán solicitudes sin todos estos requisitos.
Documentos de respaldo
- Evidencia que demuestre sus calificaciones laborales, incluyendo diplomas universitarios.
- Cartas originales de empleadores tanto el actual como los anteriores detallando su puesto y los proyectos en los que usted trabajó y cuánto tiempo trabajó con ellos.
- Si está trabajando actualmente y tiene una visa H-1B, por favor presente sus recibos salariales del año calendario actual y sus declaraciones de impuestos federales (formulario 1040 y W-2 del IRS) de todos los años que ha estado empleado en los Estados Unidos. Usted tiene que presentar:
- Recibos salariales de su lugar de trabajo actual o el más reciente.
- Los nombres y números telefónicos actuales del gerente de personal de su actual y anterior lugar de trabajo.
- Su hoja de vida o CV (curriculum vitae).
¡Advertencia!: No presente documentos falsos. Fraude o presentación de documentos falsos puede dar lugar a una inelegibilidad permanente para la visa.
Los documentos de respaldo son solo uno de varios factores que el oficial consular considerará durante su entrevista: no en todos los casos serán revisados. Los oficiales consulares analizan cada solicitud individualmente y consideran, entre otros, factores profesionales, sociales, culturales y de otras índoles. Los oficiales consulares pueden analizar sus intenciones específicas, situación familiar y sus proyectos a largo plazo en su país de residencia. Cada caso es examinado de forma individual y se le confiere todas las consideraciones de ley.
Dependientes
Sus dependientes deben presentar todos los documentos requeridos para cualquier visa de no inmigrante además de:
- Un certificado original de matrimonio (para su cónyuge) y/o certificado de nacimiento (para hijos solteros menores de 21 años de edad) si aplica.
- Una carta del empleador que confirme su empleo continuo.
Más información
Para más información sobre visas H, L, O, P y Q, visite la página web del Departamento de Estado sobre Trabajadores Temporales.