Visa de Periodista y Medios de Comunicación

En esta página:


 

Información general

La visa de medios de comunicación (I) es una visa de no inmigrante para representantes de medios de comunicación extranjeros, miembros de la prensa, radio, cine u otro medio informativo, que viajan temporalmente a los Estados Unidos para participar en actividades asociadas a su profesión.

Requisitos

Para calificar para la visa I, debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • El solicitante debe ser representante de un medio de comunicación extranjero;
  • La oficina central de la organización debe estar fuera de los Estados Unidos;
  • El solicitante participa en la recopilación, producción o difusión, a través de medios impresos, radio, televisión, distribución en internet u otros medios, de información periodística; y
  • El viaje debe ser temporal y únicamente para participar en dicha profesión.

¿Quiénes puede calificar como representante de medios?

  • Periodistas
  • Periodistas investigativos
  • Productores
  • Conductores y personal técnico
  • Personas cuyas actividades brinden apoyo esencial a la función de los medios de información extranjeros, por ejemplo, equipo de filmación, editores de video y personal en ocupaciones similares
  • Empleados de compañías productoras independientes
  • Blogueros y otros representantes de publicaciones en medios electrónicos y otras plataformas informativas
  • Empleados de oficinas de turismo de gobiernos extranjeros (vea abajo para más información)

¿Qué califica como información periodística?

“Información periodística” es el contenido que por naturaleza es principalmente informativo, como:

  • Reportaje de eventos recientes o eventos importantes;
  • Reportaje investigativo; o
  • Producción de material educativo como documentales.

“Información periodística” no se extiende a contenido destinado a proveer entretenimiento, como: reality shows, entrevistas relacionadas con experiencias personales en los Estados Unidos, material destinado a la participación de aficionados o producciones con fines promocionales o de marketing.

Periodistas independientes

El periodista independiente puede calificar para la visa I como representante de medio de información en el extranjero si cumple con los requerimientos anteriores y si su oficina central se encuentra fuera de los Estados Unidos. Adicionalmente, debe demostrar su intensión de salir de los Estados Unidos dentro de un plazo razonable consistente con el propósito de viaje.

El solicitante debe cumplir con la definición de “representante de medios” previamente descrita y puede presentar un contrato válido de servicios de la organización fuera de los Estados Unidos.

Oficinas de turismo del gobierno extranjero

Puede ser clasificado como representante de medios de información extranjero, aquel empleado de oficina de turismo de gobierno extranjero que está debidamente acreditado por representantes de las oficinas de turismo, controlado, operado o subsidiado en su totalidad o en parte por un gobierno extranjero y que se dedica principalmente a difundir información turística actual sobre el país para el cual están trabajando como representante.

Dependientes

Cónyuges o hijos solteros menores de 21 años que desean acompañar o seguir al titular de la visa I en los Estados Unidos por la duración de la estadía del titular pueden ser elegibles para una visa I.

Proceso para hacer la solicitud

Paso 1
Pague la cuota de solicitud de visa.

Paso 2
Llene formulario (DS-160) Solicitud Electrónica de Visa.

Paso 3
Programe su cita por medio de esta página web. Necesitará la siguiente información para programar su cita:

  • Número de su pasaporte
  • El número de recibo que figura en su recibo de pago
  • Los diez (10) dígitos del código de barras de la hoja de confirmación de su formulario DS-160.

Paso 4
Preséntese en la Embajada de los Estados Unidos en el día y la hora de su entrevista. Tiene que presentar una copia impresa de su carta de cita, la hoja de confirmación de su DS-160, una fotografía tomada durante los últimos seis meses, su pasaporte actual y todos los pasaportes anteriores si es que tienen visas estadounidenses, y el recibo original de pago de la cuota de visa. No se aceptarán solicitudes sin todos estos requisitos.

Elementos de la solicitud

Para solicitar visa I debe presentar lo siguiente:

  • La hoja de confirmación de la Solicitud Electrónica de Visa de No Inmigrante, formulario (DS-160). Visite la página web del DS-160 para más información.
  • Un pasaporte válido para viajar a los Estados Unidos con una validez de al menos seis meses más que el tiempo que va a permanecer en los Estados Unidos (a menos de las excepciones establecidas en los acuerdos específicos con cada país).
  • Una fotografía de 5 cm x 5 cm (2” x 2”) tomada en los últimos seis meses. Esta página web tiene información sobre el formato de fotografía requerido.
  • Un recibo que muestre el pago no reembolsable de US$160 correspondiente a la cuota de proceso de la solicitud de visa de no inmigrante, pagado en moneda local. Esta página web tiene más información sobre el pago de dicha cuota. Si se emite la visa, podría haber una cuota adicional de reciprocidad por la emisión de la misma, dependiendo de su nacionalidad. El sitio web del Departamento de Estado puede ayudarlo a determinar si usted debe pagar una tarifa de reciprocidad por la emisión de su visa y su valor.

Adicionalmente debe presentar a su cita la carta de confirmación que usted reservó a través de este servicio.  Usted puede traer consigo cualquier otro documento que crea respalda la información que proveerá al oficial consular.

Documentos de respaldo

Los documentos de respaldo son sólo uno de varios factores que el oficial consular va a considerar durante su entrevista; no en todos los casos serán revisados. Los oficiales consulares analizan cada solicitud individualmente y consideran entre otros, los factores profesionales, sociales y culturales durante la adjudicación. Los oficiales consulares pueden analizar sus intenciones específicas, situación familiar, sus planes y proyectos a largo plazo dentro de su país de residencia. Cada caso es examinado de forma individual y se le conceden todas las consideraciones de ley.

¡Advertencia! No presente documentos falsos.  Fraude o presentación de documentos falsos puede dar lugar a una inelegibilidad permanente para la visa.

Usted puede traer consigo los siguientes documentos al momento de su entrevista:

    » Constancia laboral:

  • Periodista independiente, bajo contrato: copia de contrato el cual detalle nombre complete, posición dentro del medio de comunicación, duración del contrato, propósito y duración de su estadía en los Estados Unidos
  • Credenciales o carnet de prensa
  • Periodista: Carta de su empleador la cual detalle nombre completo, posición dentro de la empresa, propósito y duración de su estadía en los Estados Unidos
  • Periodista independiente, bajo contrato: copia de contrato el cual detalle nombre complete, posición dentro del medio de comunicación, duración del contrato, propósito y duración de su estadía en los Estados Unidos
  • Equipo de filmación: carta de su empleador la cual detalle nombre completo, posición dentro de la empresa, duración de su estadía en los Estados Unidos, nombre y breve descripción del programa a ser filmado
  • Producción independiente bajo contrato: carta de la organización donde contrata el servicio donde detalle su nombre, posición y una breve descripción del programa que se está filmado, duración del contrato y el período de tiempo requerido para filmar en los Estados Unidos.

     » Dependientes

    • Si su cónyuge y/o hijo solicita la visa en una fecha posterior, debe o deberán presentar una copia de su visa I junto con la solicitud.

Adicionalmente debe presentar la carta de confirmación que usted reservó a través de este servicio.  Usted puede traer consigo cualquier otro documento que crea respalda la información que proveerá al oficial consular.