Visas de Inversionistas y Comerciantes

On this page:


 

Información general

Las visas de Comerciante (E-1) y de Inversionista (E-2) permiten que sus titulares puedan residir en los Estados Unidos para administrar el comercio o las inversiones de una empresa (la “Empresa”) estadounidense o, en ciertos casos, proporcionarle a la Empresa habilidades esenciales. Los titulares de las visas E tienen que salir de los Estados Unidos al término del estatus de su visa E.

Las visas de Comerciante están autorizadas en base a los tratados de comercio y navegación entre los Estados Unidos y otros países. Actualmente, Guatemala no es uno de estos países. La Empresa tiene que ser propiedad mayoritaria, así como estar desarrollada y dirigida por ciudadanos del país del tratado.

El cónyuge e hijos solteros (menores de 21 años) de comerciantes, inversionistas o empleados de las Empresas pueden también recibir visas E derivadas para acompañar a su cónyuge o padres. Una visa E-1 o E-2 puede ser otorgada únicamente al solicitante principal que es un ciudadano del país que tiene un tratado o su equivalente con los Estados Unidos. Si el cónyuge o los hijos de un titular de una visa E-1 o E-2 sean ciudadanos de un país con el que los Estados Unidos no tienen un tratado, ellos pueden obtener visas E-1 o E-2 derivadas. En estos casos, se utiliza el cuadro de reciprocidad de la nacionalidad del solicitante principal.

Las visas E permiten al inversionista/comerciante y su familia vivir en los Estados Unidos durante el período de permanencia autorizada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS –por sus siglas en inglés-). Estas visas son de no inmigrante; consecuentemente, usted está autorizado a vivir en los Estados Unidos solamente mientras las condiciones por las que la visa fue emitida permanezcan válidas. Los dependientes no están autorizados a trabajar en los Estados Unidos a menos de que reciban una autorización explícita para hacerlo por parte de DHS-USCIS en los Estados Unidos. Esta autorización tiene que ser solicitada después de su arribo a los Estados Unidos.

Requisitos para aplicar a una Visa E                                                                                    

Visa de Comerciante ( E-1)
  • El comercio internacional tiene que ser “sustancial” en el sentido de que el volumen de comercio sea considerable y continuo.
  • La Empresa comercializadora por la que el solicitante llega a los Estados Unidos debe tener la nacionalidad del país miembro del tratado..
  • El comercio tiene que ser principalmente entre los Estados Unidos y el país miembro del tratado, lo cual quiere decir que más del 50% del total de comercio internacional involucrado tiene que ser entre los Estados Unidos y el país de la nacionalidad del solicitante.
  • El solicitante tiene que ser ciudadano de un país miembro del tratado. Guatemala no tiene un tratado o su equivalente con los Estados Unidos.
  • El solicitante tiene que estar empleado a nivel ejecutivo o de supervisión, o poseer habilidades especializadas, altamente esenciales para el buen funcionamiento de la Empresa. Empleados ordinarios con o sin habilidades no califican.

Visa de Inversionista (E-2)

  • El inversionista, ya sea una persona o una corporación, debe tener la nacionalidad de un país miembro del tratado.   Actualmente, Guatemala no tiene un tratado o su equivalente con los Estados Unidos.
  • La inversión tiene que ser considerable, por lo que tiene que ser suficiente para asegurar la operación exitosa de la Empresa. El porcentaje de inversión para un negocio de bajo costo, tiene que ser mayor que el porcentaje de inversión para una empresa de alto costo.
  • Inversiones especulativas o inactivas no califican. Fondos depositados en una cuenta o documentos similares no son considerados como inversión.
  • La inversión no puede ser marginal. Debe de tener la capacidad de generar ingresos significativamente más altos de lo necesario para proporcionar sustento al inversionista y a su familia, o bien tener un impacto económico considerable en los Estados Unidos.
  • El inversionista debe tener control de los fondos y la inversión tiene que estar en riesgo desde el punto de vista comercial. Préstamos garantizados con los activos de la Empresa de inversión no están permitidos.
  • El inversionista debe llegar a los Estados Unidos para desarrollar y dirigir la Empresa. Si el solicitante no es el inversionista principal, él/ella tiene que ser empleado con capacidad de supervisión, ejecutivo u otra habilidad altamente especializada, empleados ordinarios con o sin habilidades específicas no califican.

Proceso de solicitud de visa E-1/E-2                                                                                    

Los solicitantes para visa de Comerciante e Inversionista generalmente la solicitan en el Consulado o Embajada de Estados Unidos en la jurisdicción de lugar de su residencia permanente. Sin embargo, los solicitantes de visa pueden hacer el trámite en cualquier Consulado en el extranjero, pero puede ser más difícil calificar para la visa fuera del país de residencia permanente.

¿Debo enviar mi paquete de aplicación por adelantado para que sea revisado?

Si.  Al programar una cita para visa E, los solicitantes tienen que utilizar la opción de programación de grupo para que el Consulado pueda programar una cita para la entrevista conveniente para ambas partes.  En ese momento, el solicitante enviará el paquete con la solicitud cuando le sea pedido, para que el oficial consular pueda revisar el material antes de la entrevista. 

Paso 1

El solicitante de visa E utilizará el sistema de citas en línea para hacer la solicitud de cita grupal.  No es posible enviar la solicitud de cita grupal a través del centro de información.

Programación Solicitud de Grupo

No se puede realizar esta solicitud a través de un agente del call center. Después de enviar la solicitud, el coordinar tiene que esperar una respuesta la cual le llegará por correo electrónico.

Paso 2

Cuando la embajada apruebe la solicitud de grupo, usted recibirá un correo electrónico con información adicional, incluyendo instrucciones respecto a como enviar el paquete de solicitud.  A partir de febrero 2020, el paquete de solicitud para visa E deberá ser enviado por correo como un archivo PDF.  Por favor tenga especial cuidado en cuanto a como organizar el material de su paquete de solicitud, según las pestañas que se detallan a continuación.

Paso 3

Si la Embajada aprueba la solicitud, usted recibirá otro correo electrónico con instrucciones de como regresar a su perfil y programar las citas. Los agentes del centro de información no pueden programar citas grupales, pero sí pueden ayudarlo con sus preguntas.

Nota: El correo confirmando o rechazando su solicitud le llegará desde no-reply@ustraveldocs.com. Algunas aplicaciones de correo electrónico tienen reglas que filtran a los remitentes desconocidos y los coloca automáticamente en la carpeta de basura o spam. Si usted no ha recibido el correo de notificación, por favor revise los mensajes en las carpetas de basura o spam.

 

EL PAQUETE DE SOLICITUD TIENE QUE SER ENVIADO SÓLAMENTE CUANDO SEA SOLICITADO

Requisitos

Para el empleado y cada miembro de su familia:

 

 

  • Pasaporte válido.
  • Una fotografía
  • Formulario para visa de No Inmigrante DS-160
  • Recibo de pago original por el monto correspondiente. Pudiera haber un cargo extra por la emisión de la visa.  Al momento de su entrevista, se le informará de cualquier pago extra.
  • El cónyuge cuyo apellido (como aparece en el pasaporte) difiera al del empleado, tiene que presentar copia del acta de matrimonio.
  • Actas de nacimiento tienen que ser presentadas para hijos menores de 18 años, especialmente para aquellos que tengan apellidos distintos al de sus padres (por ejemplo, por matrimonios anteriores, etc.).
  • Cualquier otro documento de respaldo.

Empleados únicamente:

  • Formulario DS-156E, "Parte III - Solicitante”.
  • Hoja de vida o Curriculum vitae.
  • Descripción detallada de puesto.
  • Organigrama de las operaciones en Estados Unidos indicando a quien el empleado administra/supervisa y a quien le reporta.
  • Una carta del empleador indicando el número de beneficiaros de visas E-1 o E-2 de la misma empresa, que ya se encuentran en los Estados Unidos y sus puestos dentro de la compañía, así como el número de empleados estadounidenses que laboran en la empresa y el puesto que desempeñan.

Por favor no envíe los documentos con anticipación.  El solicitante deberá presentar estos documentos al momento de su entrevista.

Lista de Verificación para solicitud de visa de Comerciante E-1  

Para facilitar el proceso de su solicitud de visa E-1, por favor utilice los siguientes lineamientos, para organizarla utilizando separadores.

Separador 1 a

  • Una fotografía reciente que cumpla con los mismos requisitos de la foto para visa de los Estados Unidos
  • Formulario para visa de No-Inmigrante DS-160.
  • Recibo de pago original por el monto correspondiente. Podría haber otros cargos por la emisión de la visa. Al momento de su entrevista, se le informará de cualquier pago extra de tarifa.
  • Fotocopia del pasaporte del solicitante principal.

Separador 1 b

Formulario DS-156E debidamente lleno en nombre del solicitante principal con el formulario G-28 (si corresponde). La información de contacto tiene que incluir una dirección de correo electrónico y todas las preguntas tienen que ser contestadas en su totalidad.

Separador 1 c

Una carta de introducción describiendo a la Empresa y al beneficiario. La carta tiene que mencionar cómo la Empresa y el empleado cumplen con los requisitos para la visa E-1.

Separador 2 a

Un plan de negocios para los próximos 5 años, así como declaraciones de impuestos de los últimos tres años en caso de que la empresa ya existiera.

Separador 2 b

Evidencia de propiedad e incorporación de la Empresa (Documentos de Incorporación).

Separador 2 c

Evidencia de comercio, actividades y sustancialidad, y que el comercio sea principalmente entre un país miembro del tratado y los Estados Unidos, en el caso de una multinacional.

Separador 3 a

Evidencia del comercio actual: informes mensuales, facturas, recibos de envíos, facturas de aduana, recibos de bodega, contratos, recibos de compras, etc.

Separador 3 b

Contrato de compra de oficina o propiedad, o bien contrato de arrendamiento.

Separador 4

Demostrar que el solicitante, si es un empleado, está destinado a un puesto ejecutivo o de supervisión (si la empresa puede demostrar que está manteniendo su estatus de visa E, incluir un organigrama) o posee habilidades esenciales para las operaciones de la empresa en los Estados Unidos.

Al recibir toda la documentación solicitada, revisaremos el caso.  Una vez la solicitud está completa, el equipo de visa E se comunicará con usted o con su abogado para calendarizar una cita para la entrevista.  Por favor tome en cuenta que la entrevista no es una indicación de que la compañía cumplirá con los requisitos para calificar para un estatus de visa E.

Lista de Verificación para Solicitud de Visa de Inversionista E-2  

Para facilitar el proceso de su solicitud de visa E-2, por favor utilice los siguientes lineamientos, para organizarla utilizando separadores.

Separador 1 a

 

 

  • Una fotografía reciente que cumpla con los mismos requisitos de la foto para visa de los Estados Unidos.
  • Formulario para visa de no-inmigrante DS-160.
  • Recibo de pago original por el monto correspondiente. Podría haber otros cargos por la emisión de la visa. Al momento de su entrevista, se le informará de cualquier pago extra de tarifa.
  • Fotocopia del pasaporte del solicitante principal.

 

Separador 1 b

 

 

Formulario DS-156E debidamente lleno en nombre del solicitante principal con el formulario G-28 (si corresponde). La información de contacto tiene que incluir una dirección de correo electrónico y todas las preguntas tienen que ser contestadas en su totalidad.

Separador 1 c

Una carta de introducción describiendo la empresa y al beneficiario. La carta tiene que mencionar cómo la empresa y el empleado cumplen con los requisitos para la visa E-1.

Separador 2 a

Plan de negocios para los próximos 5 años, así como declaraciones de impuestos de los últimos tres años en caso de que la empresa ya existiera.

Separador 2 b

Evidencia de propiedad e incorporación de la empresa (Documentos de Incorporación).

Separador 2 c

Documentos que demuestren que el solicitante ha invertido o está en proceso de invertir, tales como contratos, pagarés, arrendamientos, contratos de compras, estados de cuenta, etc.

Separador 3 a

Demostrar que la empresa es una entidad comercial real, por medio de declaración de ingresos anuales, catálogos, cuentas comerciales y correspondencia bancaria, recibos, compras, empleados, etc.

Separador 3 b

Demostrar que la inversión del solicitante es sustancial y proporcional al valor de la empresa. Los costos iniciales tienen que ser identificados. Demostrar que la inversión es mayor que exclusivamente una ganancia para vivir.

Separador 4

Demostrar que el solicitante, si es un empleado, está destinado a un puesto ejecutivo o de supervisión (si la empresa puede demostrar que él solicitante está manteniendo su estatus de visa E, incluir un organigrama) o posee habilidades esenciales para las operaciones de la empresa en los Estados Unidos.

Al recibir toda la documentación solicitada, revisaremos el caso.  Una vez la solicitud está completa, el equipo de visa E se comunicará con usted o con su abogado para calendarizar una cita para la entrevista.  Por favor tome en cuenta que la entrevista no es una indicación de que la compañía cumplirá con los requisitos para calificar para un estatus de visa E.

Documentos Adicionales  

Un solicitante de visa de Comerciante (E-1) o de Inversionista (E-2) primero tiene que establecer que la Empresa comercial o de inversión cumple con los requisitos de ley. Al solicitante también se le puede pedir que presente evidencia que demuestre que su estadía en los Estados Unidos será temporal. Es imposible especificar exactamente el tipo de evidencia que el solicitante tiene que presentar, ya que las circunstancias varían grandemente.

Tiempo para procesar la Visas E                                                                                           

Después de recibir la solicitud para una visa E para estatus de E1 o E2 de Comerciante o Inversionista, el Consulado revisará la solicitud y programará una cita para entrevista conveniente para ambas partes.

Miembros de Familia                                                                                                              

El cónyuge e hijos solteros menores de 21 años, sin importar su nacionalidad, pueden recibir visas E derivadas para acompañar al solicitante principal. Cónyuges con visas E derivadas pueden solicitar un permiso de trabajo en los Estados Unidos.

Límite de tiempo                                                                                                                    

Los titulares de visas E pueden vivir en los Estados Unidos mientras mantengan su estatus con la empresa.